Pirámide del Aprendizaje
Según el investigador Cody Blair, los alumnos aprenden en forma efectiva, según las oportunidades que se les plantean en las cuales deban argumentar, realizar prácticas y enseñar a otros. Ëstas son, según él, las actividades que promueven mejor el aprendizaje y la asimilación tan ansiada por los Maestros.
Las actividades de: escucha, lectura, visualización de audiovisuales y demostración, no dejan de ser importantes, pero no garantizan como las actividades escritas al inicio, que los aprendizajes sean realmente retenidos y queden al alcance para poder utilizarlos cuando sea necesario.
Blair creó una pirámide, cuyo fin es mostrar con porcentajes, el alcance de la utilización de tales actividades con nuestros alumnos.

Estas ideas se ven reforzadas por la Taxonomía revisada de Bloom. En ella, podemos ver que el crear, compartir enseñando a otros, argumentar sobre las ideas y aprendizajes propios, ayuda a otros y también lo ayuda al propio sujeto a evolucionar y ser consciente de lo que sabe, lo que no sabe y lo que debe revisar.
En la Taxonomía revisada de Bloom, aparecen como habilidades del pensamiento superior: el crear, idear, elaborar, construir (que se asocia con el programar, animar, bloggear, participar en una wiki); y como habilidades del pensamiento inferior: el reconocer, describir, identificar, localizar (asociados a la participación en redes sociales, buscar, marcar sitios favoritos).
En este sentido, las redes sociales servirán para afianzar conocimientos, si les proponemos a los alumnos, la creación, la cooperación, la argumentación y el debate, y no solamente si les proponemos hacer parte de una red social, en forma pasiva.
En la Taxonomía revisada de Bloom, aparecen como habilidades del pensamiento superior: el crear, idear, elaborar, construir (que se asocia con el programar, animar, bloggear, participar en una wiki); y como habilidades del pensamiento inferior: el reconocer, describir, identificar, localizar (asociados a la participación en redes sociales, buscar, marcar sitios favoritos).
En este sentido, las redes sociales servirán para afianzar conocimientos, si les proponemos a los alumnos, la creación, la cooperación, la argumentación y el debate, y no solamente si les proponemos hacer parte de una red social, en forma pasiva.