Aprendizaje Colaborativo


El Aprendizaje Colaborativo nace con el nuevo siglo, y responde a un nuevo contexto sociocultural.
Aprender es un proceso dialéctico y dialógico en el cual un individuo contrasta su punto de vista personal, con el de otro, argumentando, debatiendo ejemplificando, hasta llegar a un acuerdo.
En este contexto, y junto a la ayuda de la explosión tecnológica, tienen lugar los aprendizajes en la red. En ella, un grupo de alumnos trabaja en pro de un objetivo. Logrado el objetivo, el avance es logrado por todo el grupo, que ha trabajado en forma colaborativa. Se aplican con esta modalidad, las ideas de las Teorías del Aprendizaje Constructivista.
En esta tarea de colaboración grupal, se ponen en marcha necesariamente:
-el intercambio entre todos los participantes
-la interdependencia positiva
- la responsabilidad individual
- las destrezas colaborativas
- el procesamiento grupal

El concepto de Andamiaje Educativo postulado por G. Brunner, donde el Maestro ofrece puentes entre el conocimiento nuevo y las estructuras cognoscitivas del alumno, a fin de mejorar y adaptar los aprendizajes, tiene su lugar también en esta modalidad de trabajo colaborativo. Al principio, el Maestro deberá realizar un trabajo conjunto con el alumno, pero gradualmente ofrecerá oportunidades que impliquen mayor independencia del alumno, logrando finalmente, el trabajo autónomo del alumnado, oficiando ahora el Maestro, de guía u orientador.
Con el trabajo colaborativo, tiene lugar necesariamente la ZDP, ya que en una tarea será el Maestro quién ayude, en otra podrá ser un alumno X y en otra un alumno Y.


Crea una página web gratis Webnode